Estudiantes jujeños de Ingeniería viajarán a China para potenciar su desarrollo profesional

Un total de 12 estudiantes pertenecientes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy realizarán una práctica profesional durante dos meses en la firma Tsingshan South América.

El gobernador Carlos Sadir encabezó el acto oficial en el que fueron presentados los estudiantes seleccionados para participar del Programa de Capacitación en la empresa Tsingshan South América, con sede en China.

La ceremonia tuvo lugar en el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería de la UNJu y contó con la presencia del rector de la universidad, ingeniero Mario Bonillo; el decano de la facultad, ingeniero Luis Vargas; el presidente de Tsingshan Mining Development S.A., John Li; y el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge.

Los estudiantes que cursan la carrera de Ingeniería Química y que viajarán a China para perfeccionar sus conocimientos en la empresa Tsingshan Mining Development S.A. son: Romina Benítez, Josefina Cholele, Gastón Cruz, Natali Gonzales, Cecilia Pereyra, Fabiana Pérez, Perla Romero, Anahí Sánchez, Ricardo Pérez, Rafael Siles, Gisela Tolaba y Lorena Torres.

Representantes de Jujuy en el exterior

Durante su intervención, el gobernador felicitó a los alumnos seleccionados y subrayó que esta experiencia les permitirá ampliar tanto su formación académica como su conocimiento cultural. “Desde el 5 de mayo serán nuestros representantes jujeños en China. Les animo a que aprovechen al máximo esta vivencia única en una compañía de relevancia mundial como lo es Tsingshan”, expresó.

Asimismo, Sadir destacó que esta instancia de capacitación representa una oportunidad concreta para avanzar en sus trayectorias personales y mejorar sus perspectivas laborales. “Felicito a las autoridades de la facultad por generar este tipo de oportunidades. Estudiar en nuestra universidad pública, en la provincia y de forma gratuita, es un privilegio que debe ser valorado y aprovechado”, agregó.

Refiriéndose a los proyectos productivos que se están desarrollando, el mandatario puso en valor los avances en la implementación de las zonas francas en Jujuy. “Actualmente hay más de 800 personas trabajando en la construcción del parque industrial de Perico, lo cual es motivo de orgullo, ya que significa empleo para los jujeños. Buscamos que más empresas comprometidas como Tsingshan se radiquen en la provincia, ya que eso implica crecimiento económico, inclusión social y una mejora en la calidad de vida”, remarcó.

Finalmente, Sadir alentó a los jóvenes a abrirse al conocimiento y a la cultura del país asiático. “Los esperamos con los brazos abiertos al regreso, cargados de aprendizajes. Agradezco profundamente a la empresa por acompañar este proceso. Ojalá otras firmas se sumen a estas propuestas de formación en el exterior”, concluyó.

Por su parte, John Li, presidente de Tsingshan Mining Development S.A., agradeció a la Universidad Nacional de Jujuy y al Gobierno provincial por su respaldo en la implementación del programa formativo. “Confío en que este viaje será una experiencia que transformará sus vidas y que cada uno de ustedes volverá con una mirada renovada, nuevos conocimientos y proyectos de futuro”, afirmó.

En tanto, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Carlos Abud Robles, resaltó la trayectoria de la compañía. “Tsingshan es una de las principales productoras de níquel y acero inoxidable a nivel mundial, con una plantilla de más de 250.000 empleados. La experiencia que vivirán estos 12 estudiantes será extraordinaria, ya que recorrerán las instalaciones y se capacitarán según las necesidades del parque industrial local, con el objetivo de transferir lo aprendido a sus pares y aportar a la universidad”, indicó.

El funcionario también señaló que esta práctica profesional, de una duración de dos meses, brinda a los alumnos la oportunidad de insertarse en una firma de prestigio internacional. “Trabajaremos de forma articulada para identificar otros perfiles y oficios que la empresa requiera, ya que eso es fundamental para el desarrollo del parque industrial”, cerró.

También participaron del evento la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina; el presidente de JEMSE, Exequiel Lello Ivancevich; la diputada nacional Natalia Sarapura; legisladores provinciales y miembros del cuerpo docente de la Facultad de Ingeniería, entre otros.

Te pueden interesar