Además, el programa Conciencia Animal, impulsado por un decreto del Ejecutivo provincial, comenzó a implementarse en 2025 y apunta a mejorar la salud y el bienestar de perros y gatos.
Cada 29 de abril se conmemora en Argentina el Día del Animal, en homenaje al fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, abogado y pionero en la protección de los derechos de los animales en el país. Albarracín murió en 1926, y su labor incansable por el bienestar animal es recordada en esta fecha especial.
Con el tiempo, tanto la normativa nacional como la de la provincia de Jujuy se han ido actualizando para adaptarse a nuevas realidades. En ese sentido, desde agosto de 2022, Jujuy cuenta con la Ley Provincial Nº 6.293 de tenencia responsable y resguardo de animales de compañía.
Esta ley reconoce a los animales domésticos como seres con capacidad de sentir, sanciona el maltrato y el abandono, establece un marco legal de protección para mascotas, crea un registro de perros potencialmente peligrosos y exige a los propietarios de estos animales realizar un curso obligatorio de adiestramiento, así como gestionar una licencia para su tenencia, entre otras disposiciones.
Aunque aún no se encuentra implementada en su totalidad, esta legislación representa un paso importante en el reconocimiento y protección de los derechos de los animales.
Asimismo, vale señalar que el Poder Judicial de Jujuy aplica sanciones a quienes incurren en actos de maltrato contra mascotas. Un caso reciente tuvo lugar en la localidad de Los Alisos, donde un joven de 22 años fue detenido tras dispararle con un arma de fuego a un perro, provocándole la muerte.
La Fiscalía actuante dispuso la aprehensión inmediata del implicado, quien fue acusado por los presuntos delitos de “Crueldad Animal y Portación Ilegal de Arma de Fuego en Concurso Real”, conforme a los Artículos 1 y 3 inciso 7 de la Ley 14.346, y los Artículos 189 bis, inciso 2, tercer párrafo, y 45 del Código Penal de la Nación.
Conciencia Animal
Otra herramienta orientada al resguardo de animales en Jujuy es el Decreto 2836, por el cual el gobernador Carlos Sadir dio luz verde al proyecto “Conciencia Animal”, designando a la Dirección Provincial de Relaciones Institucionales —dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción— como el organismo responsable de ejecutar dicha iniciativa.
El objetivo principal es elevar las condiciones sanitarias y de bienestar de perros y gatos, así como promover la salud de la población y proteger la biodiversidad. La propuesta contempla la realización de campañas masivas de esterilización para animales rescatados y aquellos pertenecientes a familias en situación de vulnerabilidad. En este marco, el gobernador instó a los municipios a adherirse a la normativa y colaborar en su aplicación.