El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy detalló las implicancias para la provincia tras la revocación del DNU que autorizaba la comercialización libre de medicamentos fuera de las farmacias.
Recientemente, la Cámara Contencioso Administrativa Federal dictó una resolución que suspende varios artículos del DNU 70/2023 y sus disposiciones relacionadas, lo que impide la venta de analgésicos y antiácidos en establecimientos no autorizados como farmacias. En este contexto, desde el Colegio de Farmacéuticos de Jujuy se aclararon los pasos a seguir en la región.
Situación en Jujuy tras la suspensión de la venta libre de medicamentos fuera de farmacias
Gustavo Martínez, titular del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy, expresó a nuestro medio que, tras la revocación del DNU 70/2023, los profesionales de la salud se sienten “altamente satisfechos”, ya que “era una medida que esperaban que se tomara”.
“Desde el momento en que se emitió el DNU 70, estábamos preocupados por los efectos de esa medida; buscábamos que se anulara, pues era sumamente perjudicial para la salud. Estaban permitiendo la venta de todo tipo de medicamentos, no solo aquellos que eran accesibles sin receta, sino también medicamentos que generalmente requieren prescripción médica y que, con esta medida, se podían conseguir en cualquier establecimiento”, comentó Martínez.
El presidente del Colegio destacó que, tras la orden de la Cámara Contencioso Administrativa Federal, “no se permitirá la venta de medicamentos fuera de las farmacias”, y añadió: “Ahora nos coordinaremos con los municipios para garantizar que esta normativa se cumpla”.