Fallece el Papa Francisco, figura espiritual y política del siglo XXI

Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años y había vuelto a aparecer públicamente el domingo para impartir la bendición pascual.

El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según informó el Vaticano a través de un comunicado emitido en su canal oficial de Telegram. Su muerte ocurrió solo un día después de que el pontífice realizara una aparición pública desde el balcón de la Basílica de San Pedro, durante la celebración de la Pascua, en lo que sería su último mensaje al mundo.

“Queridos hermanos y hermanas, con gran tristeza debo comunicar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco”, manifestó el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el Obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre. Toda su existencia estuvo dedicada al servicio de Dios y de Su Iglesia”.

El Papa había salido recientemente de una extensa hospitalización debido a una grave neumonía que lo mantuvo internado durante 38 días, hasta su alta médica el 23 de marzo. Según fuentes del Vaticano, su estado de salud había sido crítico en varias ocasiones, enfrentando dos episodios graves durante el último año.

A pesar de su convalecencia, el domingo participó brevemente en la misa de Pascua y ofreció la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la Basílica, donde deseó a los fieles un “feliz domingo de Pascua” y destacó la importancia de la “libertad de pensamiento y la tolerancia” en su mensaje al mundo.

Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro para su aparición, luego de semanas de incertidumbre sobre su salud. Su presencia fue recibida con una ovación por parte de los asistentes y fue vista como un símbolo de fortaleza espiritual, a pesar de las evidentes secuelas de su enfermedad.

Jorge Bergoglio pasará a la historia como uno de los compatriotas más influyentes en la geopolítica mundial. Un arquitecto espiritual, político y cultural del siglo XXI.

Una vez transcurrido el período de luto, los argentinos podremos reflexionar sobre cómo vivimos los eventos de estos 12 años de un pontificado innovador.

Argentina le ha dado al mundo un Papa. Este hecho es de tal magnitud que el paso del tiempo solo servirá para acrecentar su importancia.

La clase dirigente, proveniente de todos los sectores políticos y sociales, deberá hacer un ejercicio de reflexión profunda para evaluar si realmente honró este acontecimiento, que también marcará la entrada de Argentina en la Historia. Su legado queda, y debe inspirar el rumbo y sentido de nuestras futuras acciones.

Te pueden interesar